Producción artificial de seda de araña en cultivos celulares
Las especies más habituales para expresar proteínas recombinantes son bacterias --como Escherichia coli-- y levaduras --como Saccharomyces cerevisiae--.
Esta preferencia se debe a que su metabolismo es bien conocido, se cultivan con facilidad y crecen rápidamente.
Ventajas de la producción de seda mediante tecnología de DNA recombinante:
- Cantidad virtualmente ilimitada
- Condiciones que no atacan al medio ambiente: temperatura ambiente, presión atmosférica, disolventes acuosos (compárese con las condiciones necesrias para fabricar el Kevlar
)
Dificultades de la producción de seda mediante tecnología de DNA recombinante:
- La síntesis de espidroínas en bacterias y levaduras es difícil de conseguir; las secuencias repetitivas se truncan. La secuencia altamente repetitiva y la estructura secundaria inusual del mRNA hacen la traducción ineficaz, por lo que se interrumpe antes de completar la cadena polipeptídica. El tamaño de molécula que se consigue obtener es limitado.
- Otro problema es la disponibilidad limitada de moléculas de tRNA específicas para Gly y Ala; en las células de la glándula de la araña, hay cantidades extra de estos tRNAs, pero no ocurre así en las bacteria o levaduras empleadas como anfitrionas del gen de espidroína recombinante.
- Otro problema es mantener la proteína en forma soluble durante la purificación.
A pesar de las dificultades anteriores, se ha conseguido con cierto éxito sintetizar algunas espidroínas o fragmentos de ellas, lo que ha facilitado el estudio de su estructura.