En la clasificación de lípidos de Fahy y col. (2005) se dan las siguientes pautas para la nomenclatura de lípidos:
a) La utilización de la numeración
estereoespecífica. Normalmente, el glicerol
está acilado o alquilado en sn-1 o en sn-2 (o en ambos), con la
excepción de algunos lípidos que contienen
más de una molécula de glicerol y de
lípidos de arqueobacterias en los que las sustituciones son sn-2 o sn-3.
b) La definición de la esfinganina y la esfing-4-enina
como
estructuras básicas de la categoría de
esfingolípidos, donde se asumen la configuración D-eritro
o 2S,3R
y la geometría 4E
(para el doble enlace de la 4-esfingenina).
En moléculas con estereoquímica diferente a la
configuración 2S,3R se utilizará el nombre
sistemático.
c) El uso de las denominaciones colestano, androstano
y estrano
para los esteroles.
d) La adhesión a los nombres definidos en los
apéndices A y B de las recomendaciones IUPAC-IUBMB
para los
ácidos grasos y las cadenas aciladas.
e) La adopción de una nomenclatura condensada para las porciones glucídicas de los lípidos, en la que los residuos de azúcar se representan mediante las abreviaturas estándar de la IUPAC y donde se incluyen los localizantes de los carbonos anoméricos y la estereoquímica pero sin paréntesis.
f) El uso de la denominación E/Z (en lugar de
la cis/trans) para
definir la geometría de los dobles enlaces.
g) Para todos los lípidos, excepto para los que
derivan del glicerol, los esteroles y para designar los carbonos
anoméricos de residuos de azúcar, el uso de la
denominación R/S en lugar de
la D/L o α/ß
.
h) La no utilización del término
común 'liso' en nombres
sistemáticos, aunque se puede incluir como
sinónimo.
i) La propuesta de una forma de nomenclatura sencilla para prostaglandinas, isoprostanos, neuroprostanos y compuestos relacionados en la que se definan los carbonos que forman el anillo ciclopentano y se utilice una forma coherente de numeración de la cadena.
j) Las denominaciones 'd' y 't' utilizadas en los nombres cortos de los esfingolípidos se refieren a las bases de cadena larga 1,3-dihidroxi y 1,3,4-trihidroxi, respectivamente.
En la actualización de la Nomenclatura de 2009, se
adoptan las abreviaturas universales (y “clásicas”) de dos
letras para los glicerofosfolípidos:
PC (fosfatidilcolina),
PE
(fosfatidiletanolamina),
PS (fosfatidilserina),
PA (ácido
fosfatídico),
PI (fosfatidilinositol),
etc.