La Prof. Anne Simon sugirió la página sobre extremos y antiparalelismo.
La Dra. Frieda Reichsman (moleculesinmotion.com) hizo varias buenas sugerencias que se adoptaron en la versión 2.8 y detectó varios fallos.
El servidor con la herramienta "MoveTo" para Chime, de Todd A. Carlson y Clark Wells, fue inestimable para escribir los guiones de transición entre la doble hélice y los pares de bases individuales.
La versión con Jmol se construyó a partir de los guiones y la documentación interna escritos por el Prof. Eric Martz en la versión con Chime.
Tanto la Dra. Frieda Reichsman como el Prof. Eric Martz y el Dr. Gonzalo Claros (Univ. de Málaga en España) probaron las versiones con Jmol, detectaron errores y propusieron mejoras.
La Dra. Anne B. Hodgson (University of York, UK) propuso mejoras en la página de hebras y esqueleto helicoidal, adoptadas en la versión 4.2.
Actualizaciones en inglés para la versión con Jmol: Dr. Angel Herráez (Universidad de Alcalá, España).
Versión en español: Dr. Angel Herráez.
Versión en portugués de Brasil: Prof. Sérgio Ceroni da Silva (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil).
Versión en alemán: Hendrik Buddensiek (estudiante en la Universidad Westphalian-Wilhelms en
Muenster, Alemania), Dr. Peter Wehling (Julius Kuehn Institute, Quedlinburg, Alemania) y Hubert Ilbertz (Burgau Gymnasium Düren, Alemania).
Versión en francés: Dra. Marta Herráez (Universidad de Valladolid, España), Martin Moebs, Elisa Alonso Martín y Jean Pierre Chouzenoux.
Versión en rumano: Livia Leonov (estudiante en la Universidad Babes-Bolyai, en Cluj-Napoca, Rumanía), Adriana Paduroiu (estudiante en la Universidad de Alcalá, España) y Dra. Ileana C. Farcasanu (Universidad de Bucarest, Rumanía).
Versión en italiano: Dr. Alessandro Crovetti (Universidad de Florencia, Italia) y Pino Striccoli.
Versión en polaco: Katarzyna Makowska (estudiante de posgrado visitante en la Universidad de Alcalá, España), Agata Mieszkowska (estudiante de doctorado en Universidad de Gdańsk, Polonia), Adam Kawiński (estudiante de doctorado en Intercollegiate Faculty of Biotechnology, Gdańsk, Polonia) y Dr. Malgorzata Perycz (Instituto de Bioquímica y Biofísica, Varsovia, Polonia).
Versión en turco: Gökhan Karakülah, Ozan Akçay y Dr. Gül Güner (Universidad Dokuz Eylül en İzmir, Turquía).
Versión en chino: Dr. Yiwei Yan (Instituto de Historia de las Ciencias Naturales, Academia de Ciencias China, Pekín, China).
Versión en tailandés: Sarayoot Subpasu (Instituto Nacional de la Salud, Tailandia), Dr. Thammakorn Saethang y Phorutai Pearngam (Centro de Excelencia en Biología de Sistemas, Universidad de Chulalongkorn, Tailandia).
Versión en griego: Dr. Stavros Kalogiannis (Instituto Educativo Tecnológico Alexander de Tesalónica, Grecia).
Versión en hebreo: Ohad Levkovich (estudiante de doctorado en el Instituto de Ciencia Weizmann, Israel).
Versión en sueco: Magnus Ehinger (profesor jefe de química y biología en Spyken, Lund, Suecia).
Versión en indonesio: Michael Gitonobel et al. (Menadoensis 2020: equipo de alumnos de secundaria Manado en las olimpiadas de biología 2019. Indonesia).
Versión en checo: Dr. Martin Slavík (Universidad Técnica de Liberec, Chequia).Agradecemos a MDLI (ahora Symyx) su donación de Chime al mundo.
Agradecemos a Tim Maffett en MDLI por hacer disponible la versión mejorada de Chime durante su desarrollo.
Agradecemos a Roger Sayle, pionero en los métodos de representación de estructuras moleculares en RasMol, cuyo código fuente se usó para el desarrollo de Chime.
Agradecemos al equipo de desarrollo de Jmol por crear Jmol y JSmol y ofrecerlos como código abierto, y por su trabajo altruista y las continuas mejoras en el programa.
(Otra posible aproximación sería utilizar archivos de coordenadas atómicas generadas teóricamente. Esto puede hacerse para cualquier secuencia, en forma A- o B- del ADN o en forma A- del ARN, en el servidor Pittsburgh Supercomputer Center Web Tools. Aunque Eric Martz no conocía este recurso cuando se creó esta guía de estructura del ADN en 1996, él prefiere las irregularidades más "realistas" encontradas en la estructura empírica de 1D66.)
La estructura 1d66.pdb [registro en PDB], de la cual se extrajeron las coordenadas del ADN, fue determinada por
R. Marmorstein, M. Carey, M. Ptashne, and S.C. Harrison; DNA recognition by Gal4: Structure of a protein/DNA complex. Nature 356:408, 1992 [registro en Medline].
Página original de métodos (en inglés) para la versión con MDL Chime de esta guía, mantenida por Eric Martz.
RasMol (software gratuito)
OpenRasMol (software gratuito, licencia GNU GPL)
MDL Chime (software gratuito)
Jmol (software gratuito, código abierto, licencia GNU LGPL)
WebLab Viewer Lite, de Molecular Simulations Inc. -- obsoleto; sustituido por DS Visualizer
Accelrys Discovery Studio Visualizer (software gratuito)