1.- Construimos una bicapa "cristalina" por repetición de un solo fosfolípido:

 Comenzamos con una molécula de fosfatidilcolina (PC), en la que se resaltan los carbonos terminales. En todas las moléculas de esta presentación se han omitido los átomos de hidrógeno, para facilitar la visualización.

Ahora 4 de estas moléculas, y las .

Al agruparse para formar una membrana, las "colas" hidrófobas de ácido graso de cada molécula de fosfolípido encajan entre las "colas" de otra molécula, evitando así la interacción con el medio acuoso:

Tenemos este grupo compacto de 4 fosfolípidos; lo coloreamos por tipo de átomo ( C O N P, llamado modelo de Corey-Pauling-Koltun, o CPK), y con colores diferentes para distinguir las cadenas de palmítico y de oleico: . Destacamos los átomos de nitrógeno (de la colina) y de fósforo: . Luego para mirar desde la cabeza polar.

Ahora hacemos 4 copias más de esta tétrada de fosfolípidos para formar una fila apretada de 20 moléculas de fosfolípido: . y cambiamos a modelo con color CPK.

Distintas representaciones:

 Tenemos, pues, una doble fila de 20 fosfolípidos (con los átomos de fósforo resaltados). Al copiarla, obtenemos una pequeña bicapa con 40 moléculas de fosfolípido flanqueada por moléculas de agua

Quitamos el agua y dejamos sólo los 40 átomos de fósforo, para ver cómo están dispuestos: