Introducción

    Los compuestos con varios átomos de carbono quirales se suelen representar con fórmulas de proyección de Fischer o con figuras de cuñas. También son útiles las proyecciones de Newman, en las que se ven bien las conformaciones eclipsada y alternada. Para esta discusión será muy útil un modelo molecular que puedas manejar con tus manos (bolas y varillas); si dispones de uno (*), prepara el modelo de la eritrosa.
    El modelo de d-eritrosa se muestra en la conformación requerida para la proyección de Fischer. Los C1 y C4 están hacia atrás, mientras los C2 y C3 están más próximos a ti. Los grupos -OH de C2 y C3 están ambos hacia la derecha. Mueve el modelo hasta que tengas confianza con esta disposición. Sitúalo de modo que se corresponda a la perspectiva de Newman del dibujo de la derecha, con el enlace C2-C3 en el centro.
    Para comparar un modelo con una proyección de Fischer, debes fijarte cada vez en un carbono quiral, y orientar el modelo de modo que los grupos -OH y -H estén horizontales y señalando hacia ti.

conformación eclipsada

Proyección de Fischer d-eritrosa Proyección de Newman

Ejercicio 2.6

Si dispones de medios (*), prepara un modelo físico de la d-treosa para ayudarte.

Dibuja una proyección de Newman de la d-treosa en la conformación eclipsada, similar a la mostrada arriba para la d-eritrosa.

d-treosa
* Puedes improvisar un modelo físico de bolas y varillas con palillos y plastilina, ¡o incluso palillos y aceitunas, que es un modelo que después tiene otras utilidades!.
   

d-treosa