Término conflictivo
Propuestas, comentarios, votos, etc.
Dot blot
Slot blot
1. Transferencia puntual o puntiforme
2. Transferencia en ranura
[Go] vota por ambos, 1 y 2.
[Ga] las 1 y 2 pero con "Hibridación..." (3. y
4.)
Southern / Northern / Western blot
1. Transferencia Southern / Northern / Western
2. Hibridación Southern / Northern
3. Transferencia tipo Southern / Northern / Western
4. Inmunotransferencia (Western)
5. Calco
[Go] prefiere 1.
[Go + INC] La 3. Mejor 1. que 2.
[A] Para denominar a la técnica, las 1-4 están
bien, pero cuando nos referimos al resultado, a la membrana de nitrocelulosa
con sus moléculas reveladas ¿cómo llamarlo?. Sugiero
la 5 como traducción, si no literal, sí fiel al sentido original
en inglés e informativa. Blot = mancha de tinta / absorber la mancha
con papel secante. Creo que alguna vez vi en un libro de traducción
sudamericana "secante del sur".
pool
1. reserva
2. acervo
3. conjunto [JVB]
[Go] vota 1 y 2.
[Ga] utilizar distintas castellanas según el contexto,
pero NO "pool".
bias
sesgo
background
a1. fondo
b1. acervo
b2. base
b3. antecedentes [J]
b4. escenario [Go]
[G] las 4 váilidas (a1,b1-3), según contexto
[T] vota la 3.
duplex, triplex, cuadruplex DNA
Dúplex, Tríplex, Cuádruplex (poco apoyada, hay quien
entiende, según la RAE, que sólo vale para chalés)
Dúplice, Tríplice (rarillas). Tríplice es simpático
porque recuerda a hélice (uso en terapia antisentido).
Duplexo, Triplexo (íd.)
Doble, Triple, Cuádruple
Di-, Tri-, Tetra-catenario (deberíamos evitar Bi-, de acuerdo con
lo comentado en BPG y FBP)
¿?
[Go] borrar la 3., dejar 1,2,4,5.
[Ga] la 4. es la mejor.
[INC] sugiere la 4. La 5 tampoco está mal. Desaconseja
fuertemente la 2 por arcaica, nones a la 3 y la 1 no le parece muy bien,
sobre todo teniendo la 4 y 5.
[T] vota por 1 y 4. Dentro de lo correcto, cuanto más
parecido al inglés menos problemas. ¿La RAEL puede incluir
DNA?.
[A] No creo que la RAEL acepte DNA. Nosotros decidimos
adoptar DNA y RNA al escribir el libro, por razones prácticas: (a)
Todos los acrónimos en inglés; a nadie se le ocurre hispanizar
ATP. (b) A la hora de hacer derivados, es más homogéneo con
DNA: DNasa. Claro que son criterios un tanto personales y, desde luego,
ADN es lo más correcto. El resto es que, como yo escribo la página,
me sale sin querer ;-).
[Go] Estoy de acuerdo con no españolizar los acronimos
y dejar DNA, ATP, HIV (y no VIH) etc. La RAEL no tiene por qué autorizar
acrónimos.
[A] En genral, estoy de acuerdo con las preferencias
votadas. Pero me surge un problema cuando no es adjetivo, sino sustantivo;
por ejemplo, en "a DNA-DNA duplex or a DNA-RNA duplex" ¿Qué
se pone, dúplex, doblete?
Protein sorting
Protein targeting
tráfico de proteínas
tráfago de proteínas
circulación de proteínas
dirección de proteínas (NO direccionamiento, por favor)
tránsito de proteínas
destino de proteínas
domiciliación de proteínas
Véase también 'Target'
más abajo
[INC] Son dos términos disntinos. El ‘sorting’
sería más bien tráfico y tránsito (1 y 5).
El 3 también podría ser válido. La 4 no le gusta y
la 2 es arcaica.
La 7 es la que usan en "Conceptos de Genética",
5ª ed., Klug y Cummings. ¡Interesante!
RNA edition
1. Edición del RNA
2. Corrección del RNA
3. Adaptación del RNA
4. Alteración del RNA
5. Revisión del DNA [A]
[Go] la 1. Desaconsejar "edición"
[Ga] Corrección del RNA suena a ambiguo. Tal vez
edición no es correcto pero es más inequívoco
[INC + Go] No ve una traducción correcta. Edición
sabe que está mal, pero le parece la menos mala. No le gusta corrección.
Viendo otros glosarios podría ponerse también como ‘adaptación
del RNA’ o ‘alteración del RNA’.
Quizá podemos sugerir los términos nuevos
de Ignacio y quitar el de corrección, dejando el primer lugar el
de ‘edición’.
[T] Corrección suena a existencia de error. No
me convence.
[A] Hay que revisar la etimología y significado
de 'editar' en castellano. Cierto es que los ingleses lo llevan un tanto
más allá de lo que probablemente se pueda es castellano,
pero si tiene base yo abogaría por 'edición' frente a las
otras. Coincido con Teresa. ¿Que tal 'revisión '?
[Go] Vota las 1, (3/4) y 5
Glycid
Glyco-
glícido, glúcido
[Go] (aconsejar utilizar "glico-" cuando es "glyco-"
y gluco- sólo cuando es referente a la glucosa. Ambos glico y
gluco son etimológicamente igual de correctos,
pero haciendo esa distinción se matiza tanto como en inglés)
[A] Siempre preferí glico- precisamente con esa
idea, pero recientemente me ha parecido entender que glico- no tenía
base etimológica.
[INC] La etimilogía histórica recomienda
poner ‘gluco-’ siempre (del latín) excepto en los casos ya aceptados
como glicina y glicerol (usan el prefijo griego ‘glycos’). Separarlo como
hacen los ingleses permite más matices.
-olysis
(hydrolysis, glycolysis, hemolysis, ...)
-ólisis. NO olisis.
(hidrólisis, gl_cólisis, hemólisis)
[A] La RAE y Navarro dicen que siempre debe ser -ólisis.
[Go] Lo de las “ólisis” u “olisis” tengo que tantearlo.
Es importante.
[INC] Definitivamente es ‘ólisis’ en todos los
casos, desde hidrólisis hasta glucólisis.
Proteasome
proteasoma
([G] no proteo soma, porque se refiere a un cuerpo
celular compuesto de proteasas)
[A] coincido
[INC] lo confirma
Pathway
1. ruta
2. vía
Disease
enfermedad
Disorder
trastorno (desaconsejado: desorden, desórdenes)
Epitope
1. Epitopo
2. Epítopo
3. Epitope
4. Epítope
[Go] 2 o 4 (agudas), no 1 ni 3 (llanas)
[A] me parece mejor en -o que en -e; ¿llana o
aguda? no sé.
[INC] desecha las acabadas en -e . Prefiere la
2 a la 1 por etimología. Pero el hecho de que se diga ‘biotopo’
y no biótopo lo pone en duda y promete mirármelo.
Coiled coil
1. cinta enrollada
2. cinta arrollada
3. hélice arrollada
4. hélice enroscada [Go]
[A] no me convence cinta ¿espiral enrollada?
[Go] sustituiría cinta por hélice (al fin
y al cabo son hélices alfa enroscadas entre si). Intiuitivamente
utilizaría enrollada o replegada, pero no tiene nada que ver (ver
RALE) y es preferible usar arrollada. Según otros diccinarios también
podríamos apuntar coiled como enroscada.
Random coil
1. arrollamiento al azar
2. enrollamiento al azar
3. ordenación aperiódica
4. ordenación irregular
5. plegamiento al azar [G]
[J] 1. y 2. literales. 3. y 4. serían más
correctas
[G] voto por la 1 y por la 3
Salvage
1. salvamento
2. recuperación
3. Nunca ‘salvaje’
[INC] 1 o 2, nunca 3
[A] prefiero 2 a 1
4. Podría también referirse a 'conservadora'. como en
el caso de una cirugía conservadora¿? [Antonio
Hernández Rolón (Méjico y Medtrad)]
target / targeting
1. diana / hacer diana
Véase también 'Protein
targeting' más arriba
[INC] Literal. hay que discutirlo mucho
2. blanco (En Hispanoamérica se usa mucho [Antonio
Hernández Rolón (Méjico y Medtrad)]
scaffold / scaffolding
1. andamiaje
2. andamio
3. esqueleto NO
(añadir adjetivo: nuclear / cromosómico / celular)
[Go] [INC] valen 1 o 2
[Go] Esqueleto lleva a desagradables sinonimias cuando
hablas de ‘backbone’ bien en las moléculas, bien en anatomía.
Por eso dejaría esqueleto para backbone y andamio(iaje) para scaffold.
[A] Sí, creo que andamiaje es mejor; suena un
poco afrancesado, pero andamio no me gusta. Veamos qué dice la RAE:
Andamiaje= 1. m. andamiada. 2. m. Estructura exterior desde la que se organiza
y se configura una construcción intelectual, política, analítica,
etc. bien pudiera ser cromosómica!! . Andamiada= 1. f. Conjunto
de andamios. O sea, que quitamos esqueleto, ¿no?.
[A] en cualquier caso, añadir el adjetivo "nuclear"
o "cromosómico"
ß-sheet
(ya en glosario)
ß-strand
1. hoja beta
2. hoja plegada
3. (NO) lámina beta
[INC] Dejar sólo hoja beta u hoja plegada. El
término lámina debe dejarse para ‘laminas paralelas y antiparalelas’
de hojas beta
[A] hasta hace poco estaba de acuerdo, pero recientemente
me he cuestionado la diferencia entre 'hoja' y lámina', demasiado
sinónimos. Literalmente, 'strand' debería ser hebra ,
no hoja, y entonces 'sheet' daría hoja o lámina ,
formada por hebras paralelas o antiparalelas. Por otro lado, hoja está
muy establecido, yo creo que indistintamente para una sola y para el grupo
o lámina. Convendría investigar/reflexionar sobre cuáles
y cómo se usan en inglés.
[JL] tras consultar varios libros: para una cadena sola:
"beta-strand", "beta conformation"; para varias (¿lámina?),
"beta-sheet". Estoy de acuerdo con Ángel. Por lo que hemos visto
Gonzalo y yo, en inglés se diferencia claramente entre beta-strands
(o beta-conformation) para una sola hebra, y beta-sheet para la asociación
de varias hebras.
Chaperone, Chaperonin
(ya en glosario)
1. carabina,
carabina molecular.
2. tutor molecular.
[INC] No le gusta carabina. Lo admite a regañadientes,
pues ‘chaperona’ puede ser peor.
La 2 es la que usan en "Conceptos de Genética",
5ª ed., Klug y Cummings. ¡Interesante!
Stop codon
(ya en glosario)
1. Codón de terminación
2. Codón de paro
3. Codón de parada
[INC] 1 y 3 sí, 2 no
[PS] el 1 sin ninguna duda, siempre se ha llamado así.
Codon, Anticodon
codón, anticodón
desacosejados codon, anticodon [llana, pronunciada (anti)códon ]
Gene
Gen (no gene)
[INC] No sabe por qué se usa gen y no gene. Quizá
sea porque en giego es ‘gen’ escrito aunque se pronuncie algo así
como ‘genós’
[A] Creo haber visto que en hispanoamérica tienden
a usar 'gene' ¿alguien sabe?
[Go] Los sudamericanos usan en efecto ‘gene’ pero INC
me dijo que cree que es por anglicismo.
Varios mexicanos usamos 'gen' y pensamos que 'gene' es un anglicismo
[Antonio
Hernández Rolón (Méjico y Medtrad)]
Wobbling
(ya en glosario)
1. Balanceo
2. Tambaleo
3. Fluctuación
4. Bamboleo
5. Titubeo
[INC] quitar 1, añadir titubeo o bamboleo
[A] no veo por qué bamboleo sí y balanceo
no, significan lo mismo
[Go] El bamboleo es el movimiento de un tentetieso (como
el tRNA sobre el mRNA), mientras que balanceo es más parecido al
movimiento del columpio que al de las mecedoras.
Random priming
(ya en glosario)
1. Cebado al azar
2. Iniciación al azar
3. Cebado aleatorio
[A] 1 es más fácil, 3 más bonita.
Ambas válidas. 2 puede valer también, aunque 'cebado' es
más informativo.
Downstream // Upstream
(ya en glosario)
1. Secuencia abajo // Secuencia arriba
2. Gen abajo // Gen arriba
3. Hacia 3' // Hacia 5'
4. Corriente abajo // Corriente arriba
Missense mutation
(retirada del glosario hasta que
se resuelva la discusión)
1. Mutación de sentido equivocado
2. Mutación de sentido falso
3. Mutación de sentido alterado
4. Mutación alteradora
5. Mutación insensata
6. Mutación de un aminoácido
[A] 5 no me gusta. 4 puede estar bien, aunque 3 es más
similar al inglés y aun así correcta.
[Go] Lo podemos traducir por sinsentido (todo junto)
que significa ‘Cosa absurda y que no tiene explicación’. Por tanto
daríamos como buena "mutación sinsentido" y como mala "mutación
sin sentido". Lo que ocurre es que sinsentido es sustantivo y lo estamos
usando como adjetivo :-/
[A] Discrepo. La mutación sí tiene sentido
(significado), y sería un conflicto con "nonsense". Quizás
deba usarse "significado" en lugar de "sentido".
[Go] No discrepes, porque un ‘sinsentido’ no es sinónimo
de ‘sin sentido’ (nótese el matiz). Yo pienso como tú, que
es incorrecto decir ‘sin sentido’ (igual de incorrecto que ‘sin significado
IMHO’) ya que los codones de terminación tienen sentido y tienen
significado.
[Lorenzo Facorro] (6.) Mutación de un aminoácido:
el término en inglés confunde el concepto.
Nonsense mutation
(retirada del glosario hasta que
se resuelva la discusión)
1. Mutación sin sentido
2. Mutación con terminación
prematura
3. Mutación absurda
4. Mutación desatinada
5. Mutación insensata
6. Mutación terminadora
[Go] Mutación absurda (es lo más literal)
o mutación desatinada. Quizá aquí pegue más
la mutación insensata :-)
[Go] De nuevo, no estoy de acuerdo con que sea ‘sin sentido’.
Las demás me parece bien, pero la 2 la encuentro con demasiada perífrasis
:-(
[Lorenzo Facorro] (6.) No debe traducirse del inglés
literalmente sino tener en cuenta qué significa exactamente.
Frameshift mutation
1. Mutación con desplazamiento/cambio/desfase del marco de lectura
[A]
2. Mutación con desfase [Go]
3. Mutación del marco de lectura
(véase Open Reading Frame)
[Go] 2, me parece corto y muy significativo.
[Lorenzo Facorro] (3.) Mutación ya significa ‘cambio’.
Mismatch
1. Desequilibrio (vale para reparación o apareamientos) [Go]
2. Apareamiento desproporcionado [Go]
3. Apareamiento incorrecto, Reparación de apareamientos incorrectos
[A]
[A] 1 y 2 no me convencen, creo que no ese el significado.
Para mí, es "falta de correspondencia", ¿"desajuste"?
[Go] 1 y 2 las propuse por ser la traducción que
viene en algunos diccionarios, y porque un ‘mismatch’ provoca un desequilibrio
de tamaño en la cadena de DNA, con dos bases demasiado grandes o
pequeñas enfrentadas. Idem para desproporcionado
Contig
1. Cóntigo (¿?) [A]
2. Contiguo NO [Go]
3. Continuo (como sustantivo) [Go]
[A] Suena algo raro, lo pusimos así en nuestro
libro, pero no recuerdo si con algún fudamento o por no tener otra
cosa.
[Go] 1 creo que debe andar a caballo entre neologismo
y barbarismo :-) Personalmente, no me gusta ni me parece apropiada ni natural.
TATA box
Caja TATA
[A] no creo que haya otra opción
Homeobox
1. Caja homeótica
2. Homeocaja NO
[Go] 1, a pesar de que la RALE diga que homeo- significa
semejante, parecido. 2 me parece desaconsejable
Homeodomain
1. Dominio homeótico
2. Homeodominio
[Go] 1 ó 2, pero etimológicamente, 2 no
es correcta
Kinase
(ya en glosario)
1. Quinasa
2. Cinasa
[Go] deríamos desaconsejar 1.
[A] me resisto, muy extendida (a pesar de la clara etimología
de 2).
[Go] Podríamos recomendar ambas y explicar en
los comentarios que se admite quinasa por su gran uso, pero que es incorrecto.
Eukaryote
Prokaryote
-karyotic
(sustantivo:)
a1. Eucariota
a2. Eucarionte
(adjetivo:)
b1. Eucariótico
[Go] Proviene del griego "eu" (verdadero) y "karion"
(nucleo)
[A] Como sustantivo 1 ó 2, como adjetivo pro/eucariótico ,
no -ota
[A] En inglés, el Oxford los incluye tanto con
K como con C, y distingue Pro/Eu-karyote (la célula) de Pro/Eukaryon
(el núcleo o nucleoide). No sé si ayuda o lo complica :-).
También distingue -yotic para el adj.
[Go] De acuerdo con la notación adjetivo/sustantivo.
Podemos hacer como con ‘cinasa’, dar por bueno eucariota por su uso habitual,
y decir que el correcto es ‘eucarionte’. Lo mismo con procariota/carionte
Genome
1. Genoma
2. Genomio
[A] 2 no lo había oído nunca; qizás
tenga fundamento, pero para mí 1 está muy establecido.
[Go] Yo sí he visto/oído/leído genomio.
Para algunos genomio es el genoma de los orgánulos. Pero creo que
como se dice ribosoma y no ribosomio, carcinoma y no carcinomio, proteasoma
y no proteasomio, podemos dar como inválido ‘genomio’ como traducción
de genome, sin excluir otros usos que se les quiera dar.
Gene library
DNA library
1. Genoteca
2. Biblioteca de DNA / de genes
3. Librería de DNA / de genes NO
[Go] 1, no 3
[A] 1 preferente, 2 aceptable, 3 no. La traduccíon
de "library" es biblioteca, no librería (bookshop). Además
de fiel, 1 tiene equivalentes (discoteca, hemeroteca, videoteca...) y es
bien bonita, qué caramba.
[Go] La 2 es traducción literal, pero creo que
es más español genoteca. Lo de biblioteca lo dejaría
como anotación aparte.
Guide RNA (gRNA)
RNA guía (en los procesos de "revisión" del RNA)
Map
(sustantivo:)
a1. Mapa
(verbo:)
b1.Cartografiar
b2. Mapear
[Go] La RALE ya admite (2b) y lo define como lo usamos.
Trait
1. Rasgo
2. Carácter
Desaconsejar trazo.
Model (a, c)
Modeling / Modelling (b)
(sustantivo, objeto:)
a1. Modelo
(sustantivo, acción:)
b1. Modelado
b2. Modelización NO
(verbo:)
c1. Modelar (Ajustarse a un modelo; Configurar
o conformar algo no material.)
c2. Modelizar NO
Screening
(sustantivo:)
a1. Rastreo
a2. Escrutinio
a3. Cribado
a4. Selección [Antonio Hernández Rolón
(Méjico y Medtrad)]
(verbo:)
b1. Rastrear
b3. Cribar
Interspersed (SINE y LINE)
1. Entremezclado
2. Diseminado
3. Interpuesta (Podría valer también, por
similitud con el inglés).
Desaconsejar dispersas e interdispersas
Intervening sequence
1. intrón
2. secuencia interpuesta
Organelle
orgánulo
NO organelo, organela, organillo (ésta es broma)
Otros términos no incluidos
Término inglés
Sugerencias