3.3 CÓMO INTERPRETAR GELES DE DNA

Las tres primeras calles de este gel muestran un plásmido que se ha cortado:

calle 1 calle 2 calle 3
con la enzima A con las dos enzimas a la vez con la enzima B

En la primera calle (enzima A) el plásmido se ha cortado sólo una vez, dando una molécula lineal de la longitud completa.

En la tercera calle (enzima B) el plásmido se ha cortado dos veces, dando dos fragmentos. La posición de las bandas permite calcular su longitud en pb y, por tanto, la distancia entre los dos puntos de corte (dianas de la enzima B).

  La calle 2, con la doble digestión (A+B), tiene las tres bandas que cabía esperar (tres fragmentos de DNA).

  ¿Cómo se sitúa la diana de la enzima A con respecto a las dianas de la enzima B?

  Observa que, de los dos fragmentos observados en la calle 3 (B), es el mayor el que no existe en la calle 2 (A+B); esto indica que el sitio de corte para la enzima A está situado en el fragmento B mayor y, por tanto, indica la posición relativa de las dianas para A y para B dentro de la molécula.

Interpretación de la posición relativa de las dianas: A corta en dos al fragmento mayor de B.