Comunicación en póster; XXVII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular; Lérida, 12-15 sept. 2004
[1] ¿Por qué es relevante?
|
[2] ¿En qué formato?
|
[3] ¿Qué se había hecho antes?
|
[4] ¿En qué nos limita lo anterior? |
¿Cómo podemos mejorarlo?Interactividad Cualquier contenido Mantenimiento |
|
| Autoevaluación sólo como simulacro de examen, con puntuación final. | <—> | Material de trabajo, de estudio, formativo. Retroalimentación: comentarios específicos según la respuesta proporcionada por el alumno. |
| Sólo preguntas de opción múltiple. | <—> | Preguntas de cualquier tipo: de opción múltiple, con una o varias correctas, de V/F, abiertas... |
| Número fijo de opciones. | <—> | Cualquier número de opciones. |
| Sólo texto, a menudo debe ser breve. | <—> | Contenido complejo y multimedia, tanto en preguntas como en respuestas. |
| Hay que reprogramar o reescribir el código si se cambia el conjunto de preguntas. | <—> | Posibilidad sencilla de recombinar preguntas, añadir, suprimir, reordenar... sin gran modificación del material. |
| Cada pregunta o parte de pregunta tiene su retroalimentación inmediata, sin esperar a una “evaluación” final. | ||
| Sucesivas etapas de retroalimentación o ayuda antes de obtener la respuesta: guía del proceso de razonamiento, formación tutelada. | ||
| Plantilla que simplifique la elaboración al profesor, reduciendo los conocimientos técnicos necesarios. | ||
| Plantilla y código gratuitos y abiertos. |
Diseño del área de trabajo, organización de la información |
Cuadro de controles
|
Facilidades para el profesor/autor de preguntas
|
![]() |
Formato para autoevaluación formativa Lámed: duodécima letra del alfabeto hebreo. |
Tipos de pregunta previstos en la plantilla
|
Utilidades
|
Capturas de pantalla:





Ejemplos reales, interactivos:
ejemplos
(se abre en otra ventana)