Ejercicio 3.2

Estos modelos representan porciones pequeñas de los 3 polisacáridos naturales más abundantes. Dos de ellos, amilosa y amilopectina, son las formas principales del almidón y se encuentran en proporciones variables en todas las féculas, como la patata, el arroz o el trigo. El otro es la celulosa, el principal polisacárido de la madera y de las partes estructurales de las plantas, como tallos y hojas.
Compuesto A
Compuesto B Compuesto C

a. Identifica los modelos: amilosa es , amilopectina es , celulosa es .

b. Dibuja fórmulas de proyección de Haworth para un trisacárido de A y otro de B. Numera las posiciones y rotula las uniones como alfa o beta.

c. Dibuja igualmente la fórmula de proyección de Haworth para C completo, tal como se muestra.

d. Observando los modelos, ¿cuál crees que será la forma de las moléculas de amilosa y celulosa cuando tengan cientos de unidades monosacarídicas, como ocurre en la realidad? (suponiendo que estos pequeños modelos sean representativos de la forma de toda la macromolécula).



    (fin de la sección 3)    
A) La estructura es regular: un solo tipo de monoscárido, siempre con la misma unión.
El monosacárido (aldohexosa, todos los -OH ecuatoriales) es la β-d-glucosa.
La unión es β(1-4):   [-4)Glcβ(1-4)Glcβ(1-]n
En conclusión, se trata de la celulosa.

La macromolécula tendrá una forma alargada.
B) Como en A, el monosacárido único es d-glucosa, pero con uniones α, también (1-4).
[-4)Glcα(1-4)Glcα(1-]n
Por tanto, amilosa (componente lineal del almidón).

La macromolécula tendrá una forma en espiral.
C) En este caso es un polisacárido ramificado, sobre el C6. Todos los monómeros son α-d-glucosa.
Las uniones son α(1-4), excepto α(1-6) para la ramificación.
Se trata de la amilopectina (componente ramificado del almidón).

D) La celulosa formará moléculas alargadas, extendidas. La amilosa tiende a formar espirales, por lo que el polisacárido tendrá una conformación menos extendida.